Gastronomía

Arroz sagrado de Asia, el basmati es el más consumido en este continente

Este cereal cuenta con los registros de consumo más antiguos de la historia de la humanidad, con 10 mil años
viernes, 29 de septiembre de 2023 · 02:09

Hoy en día prácticamente en todos los continentes, el arroz cuenta con la producción de alguna de sus más de 40 mil variedades llevando a nuestras mesas este cereal blanco, integral, salvaje, de grano corto, medio y largo, arroces con poca concentración de almidón o altamente glutinosos que permiten la elaboración de platillos con resultados muy diferentes en sabor y consistencia.

Dentro de la enorme variedad existente, hay un tipo de arroz que es considerado por los científicos y especialistas de la salud como el más completo y recomendado para incluir en una alimentación que busque cubrir todos los macronutrientes necesarios para el correcto desempeño del organismo humano; este es el arroz basmati. 

El arroz basmati, de grano hasta tres veces más largo y delgado que el resto y cuyas notas aromáticas a nuez y florales, destacan al cocinarse, es el más consumido en el continente asiático; el 65% de la producción mundial proviene de India, de la zona de la cordillera del Himalaya en donde las características geográficas y del subsuelo ofrecen las mejores condiciones desde la siembra hasta la cosecha. 

Este grano cuenta con DO (denominación de origen) teniendo como sedes principales a las ciudades de Delhi,Punjab, Himachal y Pradesh. El segundo país que compite en cantidad de toneladas cosechadas al año es Pakistán y entre estos dos tienen registradas más de 26 especies que incluyen los blancos e integrales, con calidades de estándar a premium determinadas entre otras cosas por el tiempo de secado, el cual en ocasiones contempla años para asegurar la fuerza en su sabor e intensidad en el aroma al cocinarse.

CULTURAS ANCESTRALES

La importancia del arroz dentro de la cultura oriental no sólo se limita al alto consumo per cápita dentro de países como China, Japón, Tailandia, Corea, Vietnam, India, Singapur y Taiwán, que concentran 90% de la demanda, sino también por su valor “sagrado” dentro de los rituales religiosos y creencias espirituales de las culturas ancestrales. 

El hinduismo y el budismo, por ejemplo, consideran al arroz dentro de sus ofrendas a Buda y a las deidades indias como Ganesha, para hacer méritos y solicitar la gracia en aspectos como el amor, la prosperidad, la salud y la iluminación. 

Por otra parte, los monjes tibetanos consideran a este grano como uno de los elementos más puros de la naturaleza que no sólo cumple con la función de alimentar al organismo sino de fortalecer la riqueza del alma. 

Dentro de la cultura popular hindú se tiene la creencia que el arroz basmati fue uno de los regalos que la divinidad otorgó a la especie humana al principio de los tiempos como herramienta para que sobreviviera a pesar de las epidemias, heladas, inundaciones, hambrunas y guerras. A ello le atribuyen que este insumo contenga una concentración única en cada grano y que no se repita en ningún otro. 

El arroz basmati no contiene grasa, es alto en proteína, fibra, ocho aminoácidos, la cadena casi completa de la vitamina B, Calcio, Potasio, Magnesio, Cobre, Zinc, Vitamina K, aparte de ofrecer hidratos de carbono complejos que permiten jornadas de energía mucho más largas para sus consumidores.

PUNTOS CLAVE PARA TENER MUY EN CUENTA:

La variedad basmati es la más completa y recomendada para incluir en la alimentación.

El arroz tiene un valor sagrado en los rituales religiosos de algunas culturas ancestrales.

Los monjes tibetanos consideran al arroz como un elemento puro de la naturaleza.

65% de la producción proviene de china.

PAÍSES CON MÁS CONSUMO DE ARROZ

  • China.
  • Japón.
  • Tailandia.
  • Corea.
  • Vietnam.
  • India.
  • Singapur.
  • Taiwán.

40 mil variedades de arroz existen en el mundo.